viernes, 28 de octubre de 2011
NONAGENARIAS LUCIDEZ Y BELLEZA
miércoles, 26 de octubre de 2011
Recital de poesía: Pablo García Baena
lunes, 24 de octubre de 2011
Pablo García Baena: 1957 JUNIO; 1958 ÓLEO
sábado, 22 de octubre de 2011
Pablo García Baena: Antiguo Muchacho, 1950

Pablo García Baena: 1946-48

miércoles, 31 de agosto de 2011
Senderos del 2011-2012



El 27 de octubre contaremos con uno de los poetas antológicos, uno de los creadores de la revista Cántico, Pablo García Baena . Os recomendamos la lectura de Poesía completa (1940-2008) publicado en la Colección Visor de Poesía:


Para la semana de la literatura de Zafra nos ha prometido su asistencia una de las novelistas más conocidas de la literatura actual: Almudena Grandes.
1989: Las Edades de Lulú (cine) Bigas Luna
1991: Te llamaré Viernes
1994: Malena es un nombre de Tango (cine) Gerardo Herrero
1996: Modelos de mujer (cuentos)
1998: Atlas de Geografía humana (cine) Azucena Rodríguez
2002: Los aíres difíciles (cine)
2003: Mercado de Barceló (artículos del país del 99 al 2003)
2004: Castillos de Cartón (cine) Salvador García Ruiz
2005: Estaciones de paso
2007: El corazón helado
2010: Inés y la alegría












sábado, 19 de marzo de 2011
DOS LAMAS PARA UN NOVÍSIMO
viernes, 18 de marzo de 2011
GIMFERRER: VISIÓN EN MARZO ___ ANTE EL ALTAR DE ZURBARÁN
martes, 15 de marzo de 2011
Pere Gimferrer: 17 de marzo de 2011, 8:30

miércoles, 9 de marzo de 2011
Pere Gimferrer año 1969

sábado, 12 de febrero de 2011
Pere Gimferrer, 17 de marzo

miércoles, 19 de enero de 2011
Magnánimo Margarit (continuación)
Isa Salazar, profesora de lengua y literatura en los Santos de Maimona presentó a Joan de una forma muy original, que provocó algunos comentarios simpáticos y cariñosos del autor. Cuando Isa explicaba el título de uno de sus libros "Estación de Francia" Joan dijo que los andaluces y extremeños lo conocen bien y que Paco Ibañez tiene una canción dedicada a los que llegaban.
Se mostró muy interesado en los jóvenes, a los que atendió en una magnífica entrevista que alargó antes del almuerzo.
Una de las preguntas más interesantes del recital se la hizo una profesora del Suárez Figueroa, Maribel, quien le comentó que continuara con el tema que dejó a medias por la mañana y que era la consideración de la poesía no como un género literario, sino como otra cosa. A la que contestó que al igual que las matemáticas es el lenguaje más exacto para las ciencias, la poesía es el más exacto para las letras. Y por último atendió a todos aquellos que le requerían para que les dedicara sus libros.
lunes, 17 de enero de 2011
Magnánimo Margarit
domingo, 16 de enero de 2011
JOAN MARGARIT
